Hablemos de Omega 3




El omega-3 es un ácido graso poliinsaturado de cadena larga capaz de intervenir benéficamente en funciones esenciales para la salud. Es necesario adquirirlo con la dieta o por medio de la suplementación ya que nuestro cuerpo no es capaz de producirlo por sí mismo.
Existen ácidos grasos “esenciales” los cuales juegan un papel importante en el equilibrio general del organismo: ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Son altamente recomendados en un consumo diario ya que científicamente esta comprobado la intervención metabólica que tienen en la prevención o evitar la complicación de enfermedades auto inmunes o inflamatorias como: artritis reumatoide, arterioesclerosis, depresión, ansiedad, psoriasis, enfermedades cardiovasculares, arritmias, obesidad, diabetes, parkinson, alzheimer, problemas relacionados con el hígado, riñón, sistema digestivo, piel y hasta problemas cancerígenos (10).
La razón por la que el omega 3 es capaz de interferir en todas estas condiciones es gracias a su principal función de ser un poderoso antinflamatorio. Diversos estudios clínicos concluyen que los procesos inflamatorios juegan un papel crucial en la evolución y aparición de gran número de enfermedades (2,7).
El 15% de la mortalidad a nivel mundial se relaciona a problemas cardiovasculares relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis, afección que ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). El Omega-3 EPA ofrece dos beneficios para el sistema cardiovascular: a nivel preventivo, evita la adhesión de placas de tejido graso al vaso sanguíneo y a nivel disuasivo, disminuye inflamación evitando un paro cardiaco o un infarto fulminante, además de disolver la placa que envuelve al vaso sanguíneo (3).
La interacción que tiene el sistema nervioso con todos los sistemas del organismo es impresionante. Para su buen funcionamiento se recomienda la ingesta diaria de Omega-3 DHA ya que los ácidos grasos poliinsaturados son componentes esenciales de las membranas neuronales, por lo que actúan a nivel preventivo estimulando la acción neuronal y a nivel disuasivo, regulando la acción de neurotransmisores mejorando patologías como ansiedad y depresión. Así como también ofreciendo protección neuronal ante condiciones de desgaste crítico como alzheimer y parkinson (8).


El Omega-3 de origen animal es una de las opciones más populares en el mercado ya que científicamente es el que ha demostrado ser más estable y mayormente biodisponible para el organismo. Existen más de 36 especies marinas de las que se extraen grandes cantidades de Omega-3 EPA y DHA. Entre ellos considerados como las mejores fuentes: Salmón, Herring y Atún (los tres procedentes del atlántico).
Para personas veganas o vegetarianas también pueden encontrar el omega-3 de fuentes no animales como de las algas. Existen muy pocas fuentes científicas que certifiquen su biodisponibilidad y absorción, es por esta razón que su popularidad sigue siendo baja, sin mencionar que su costo es mucho más elevado en comparación de un omega-3 de origen animal (4).
La dosis recomendada diariamente en casos preventivos es de (500-1000 mg/d) y en caso de tener alguna afección es de (1000-1500 mg/d) en adultos (9,6.5). El precio que encontramos de distintas fórmulas tienda a variar con relación a la fuente animal, locación y mecanismo de extracción. Se dice además de contar con los requerimientos mínimos indispensables es altamente deseable que sea sometido a un análisis para conocer la concentración de metales pesados presentes en la formulación.
Se dice que el mercurio es un elemento que se encuentra en tanta cantidad en algunos cuerpos marinos que se considera como un potente contaminante; estudios recientes ligan el consumo de altas cantidades de mercurio por la ingesta de especies marinas a distintas enfermedades, principalmente cáncer de hígado y próstata (1).
El Omega-3 de Nuxgen es un producto que te ofrece una excelente porción de EPA y DHA, con una alta biodisponibilidad ya que es de origen animal de Salmón salvaje proveniente de Noruega, país que se encuentra en el atlántico. Además, el Omega-3 de Nuxgen es libre de metales pesados, entre ellos el más popular y el más dañino para tu salud, que es el Mercurio.
La toma de este producto se recomienda que sea de 1 a 2 cápsulas diariamente acompañado de los alimentos en el horario de tu preferencia. El periodo mínimo de consumo para poder ver un equilibrio considerable en el organismo es en promedio de 90 a 120 días.
Referencias
1. Brasky TM, Darke AK, Song X, et al. Plasma phospholipid fatty acids and prostate cancer risk in the SELECT trial. J Natl Cáncer Inst. 2013;105(15):1132–1141.
2. Cleland LG, Hill CL, James MJ: Diet and arthritis. Baillieres Clin Rheumatol 9:771–785, 1995.
3. Ho M, Maple C, Bancroft A, McLaren M, Belch JJ: The beneficial effects of omega-3 and omega-6 essential fatty acid supplementation on red blood cell rheology. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 61: 13–17, 1999.
4. Iris-Etherton PM, Innis S. Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Dietary Fatty Acids. J Am Diet Assoc. 2007;107:1599–1611.
5. 5. Nutrient Reference Values for Australia and New Zealand. 2005. http:// www.nhmrc.gov.au/publications/synopses/n35syn.htm. Accessed October 2, 2013.
6. Kris-Etherton PM, Innis S. Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Dietary Fatty Acids. J Am Diet Assoc. 2007;107:1599–1611.
7.Kremer JM, Jubiz W, Michalek A, Rynes RI, Bartholomew LE, Bigaouette J, Timchalk M, Beeler D, Lininger L: Fish-oil fatty acid supplementation in active rheumatoid arthritis. A double-blinded, controlled, crossover study. Ann Intern Med 106: 497–503, 1987.
8.Selkoe, D. J. (2001). Alzheimer’s disease: Genes, proteins, and therapy. Physiological Reviews, 81, 741–766.
9. US Department of Health and Human Services. US Department of Health. Dietary Guidelines for Americans 2010. http://health.gov/ dietaryguidelines/dga2010/dietaryguidelines2010.pdf. Accessed October 3, 2013.
10. Zimopoulos AP: Omega-3 fatty acids in health and disease and in growth and development. Am J Clin Nutr 54:438–463, 1991